|
|
BIOGRAFÍA, SEMBLANZA E HISTORIA MILITANTE. |
¿Conociste a Iriart, Amer Francisco 0?, si la conociste y quieres compartir tus recuerdos o cualquier otra información sobre ella, o si conoces las circunstancias de su asesinato o desaparición, por favor escribinos a ejrodmartin@yahoo.com.ar
Iriart, Amer Francisco 0
|
|
|
|
BIOGRAFÍA
Amer Francisco, a quien se lo llamaría Curro desde el viernes 4 de Mayo de 1951, fecha de su nacimiento, transcurrió su infancia, adolescencia y juventud en la casa de calle 28 Nº 619, entre 25 y 27 de Mercedes, Buenos Aires. Allí fue creciendo junto a sus padres, Amer y Mary Iriart, su hermana Nora, su abuela materna, familiares y amigos de la familia, para quienes siempre estuvo abierta la casa. Fue creciendo también, en un clima de fuerte compromiso social y político por parte de sus padres, quienes fueron protagonistas de la historia mercedina en diferentes ámbitos.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 10 y los secundarios en el Colegio Nacional, siendo su abanderado. Comenzó sus estudios universitarios en la ciudad de Buenos Aires.
En el año 1974, luego de un noviazgo de años, se casa con María Mercedes Juárez y en 1976 nace su hija Paula Martina con quién sólo pudo compartir sus primeros meses de vida.
A sus 26 años fue secuestrado en la ciudad de Buenos Aires
AMER “CURRO” IRIART
A 30 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN
4/06/77 – 4/06/07
No es habitual que un niño componga un tango. Sin embargo, Curro Iriart compuso "Tacho Viejo", al piano, con sólo 12 años. Era un buen tango. Pero lo verdaderamente extraño es que aquella precocidad nos pareciese normal. Poco después fue el mejor alumno y el mejor compañero del secundario, como ya lo había sido en los años de la primaria. También aquello nos parecía normal. Éramos sus amigos, ya acostumbrados a su talento, a su honradez y a su carisma.
En la Argentina de principios de los setenta resultaba normal que alguien como fue él -inteligente, sensible, solidario y muy buen tipo- decidiera compartir el eterno sueño de un mundo mas justo. Y por eso no nos sorprendimos cuando, hacia sus 20 años, Curro se convirtió en un militante, un militante íntegro y comprometido que soñaba y luchaba por ese mundo más justo, más humano, más parecido a lo que él mismo era.
Lo anormal -lo aberrante- llegó poco después, en 1976 cuando sus 25 años. Un día como el de hoy -el 4 de Junio de 1977- la dictadura militar que encabezaba un vecino de esta ciudad, de la calle 29, lo desapareció. Al precoz autor de "Tacho Viejo", al brillante alumno del Nacional, al militante ejemplar, al mejor amigo, se lo tragó la peor pesadilla de la Argentina contemporánea. Quienes lo secuestraron no podrían componer ni un silbido, no sabían soñar porque sólo conocían el mando y la obediencia. Sólo mostraron talento a la hora de aplicar el exterminio. No hemos podido saber nada de él, desde entonces.
¿Qué ocurrió con Curro y con tantos otros como él?
Sus amigos, su familia, lo seguimos soñando. Soñamos también con un tribunal que, finalmente, pueda decirnos qué ocurrió, juzgue a sus victimarios y así, Será Justicia.