|
|
BIOGRAFÍA, SEMBLANZA E HISTORIA MILITANTE. |
¿Conociste a Vázquez de Moresi, Nelly Noemí?, si la conociste y quieres compartir tus recuerdos o cualquier otra información sobre ella, o si conoces las circunstancias de su asesinato o desaparición, por favor escribinos a ejrodmartin@yahoo.com.ar
Vázquez de Moresi, Nelly Noemí
|
|
BIOGRAFÍA
Nació el 22 de octubre de 1949, en Corrientes, la primera hija del matrimonio entre Ramona Obregón y Francisco Vázquez. Mi abuelo era Suboficial del ejército y mi abuela ama de casa.
La familia Vázquez no tenia lujos pero los padres se empeñaban en darles todo a los hijos, principalmente educación. Fue así que mamá se recibió de maestra y profesora de piano y luego de licenciada en Ciencias Químicas, titulo que también obtuvo mi tío.
Mamá trabajo de maestra suplente en la escuela Normal de Corrientes en los años 67-69 más o menos, y también como profesora de música, mientras estudiaba su carrera universitaria.
Según me cuentan, era muy alegre y carismática, todo el mundo la recuerda por su simpatía.
Mamá formaba parte del centro de estudiantes de la facultad y así fue tomando compromiso con el pensamiento político, en la juventud universitaria peronista. Siempre hablaba en los actos y participaba mucho de la agrupación. Sin embargo no descuidó sus estudios, se recibió en los 5 años previstos por la carrera como la primera mujer que egresaba con el título de licenciada en química de la UNNE.
El 30 de junio de 1973 se casaron en la Iglesia de Oliva, provincia de Córdoba, entraron de la mano, juntos y sonriendo, atrás mis abuelos. Apenas unos cuantos amigos y familiares presenciaron la ceremonia.
Durante los siguientes años militaron en Rosario y en la provincia de Buenos Aires.
Hacia comienzos de 1976, Pedro Francisco Moresi y Nelly Noemí Vazquez vivieron en Empalme Villa Constitución. Integraban la Unidad Básica de Combate San Nicolás-Villa Constitución de la Columna 17 o Paraná de Montoneros. Pedro Francisco (“Pinino o Tano”) era oficial 2do; lo secundaban, entre otros oficiales, Jorge Novillo (“Ignacio”), Nelly Noemí Vazquez (“Tana o Gringa”), Mario Luis Catena (“Martín”) y “Tato”. Con posterioridad, Pedro Moresi y Nelly Vázquez fueron trasladados a la zona de Zárate-Campana.
A partir del 24 de marzo de 1976, la situación de los militantes Montoneros de la columna 17 era desesperante. Sin casas seguras, debían realizar reuniones a cielo abierto simulando días de camping o pesca. Una de esas reuniones se realizó en la mañana del 12 de octubre de 1976 en un campo cercano a La Emilia. Hasta allí se dirigieron en un Rastrojero azul cinco militantes. Manejaba “Juan” y lo acompañaban en la cabina dos mujeres en avanzado estado de gravidez: Nelly Noemí Vázquez y Myriam S. Coutada (16.10.76, en Zárate) y dos en la caja: “Tato” y Héctor Hugo Vedia (“Ramiro”). Aproximadamente a las 9,50 horas, cuando regresaban de la reunión se toparon con una pinza instalada por las fuerzas militares. Se produjo un enfrentamiento, el vehículo logró perforar la pinza y continuó su huida hasta que impactó contra un árbol. Obligados a abandonar el Rastrojero, escaparon a pie y luego en colectivo, quedando “Ramiro” gravemente herido en la columna vertebral.
El 8 de Junio del 77, papá fue secuestrado en una confitería de Buenos Aires, donde esperaba una cita, y al otro día, los militares llegaron a la casa donde vivíamos, en Boulogne, y la rodearon, mamá salió de la casa conmigo en brazos y Mari de la mano y caminó lentamente por la vereda hasta que no pudo mas. Tocó el timbre en una casa vecina y les pidió a los dueños que por favor nos cuidaran hasta que mis abuelos fueran a buscarnos, les dejo todos los datos para que se comunicaran con ellos y nos entregaran. Pero el dueño de la casa pertenecía a la Marina, era retirado creo, así que nos recibió pero no llamó a mi familia para que nos buscara, nos entregó a la policía.
Fueron llevados a Campo de Mayo, estuvieron en las caballerizas. Este fue uno de los centros clandestinos de detención más grandes del país y, por lo que sé, hubo muy pocos sobrevivientes. En el mes de Agosto, aproximadamente, los trasladaron a Chaco, a gendarmería, donde siguieron secuestrados por un tiempo. De allí los trasladaron al domicilio de mis abuelos en Corrientes.
Entonces, mis abuelos comenzaron a buscarnos en Buenos Aires con algunos datos suministrados por mamá, en octubre un juez de San Isidro nos entregó en guarda de nuestros abuelos y volvemos a Corrientes.
Al llegar allí nos reencontramos con mamá y papá, ellos estaban bajo "libertad vigilada". Papá comenzó a trabajar en una empresa de gas.
El 17 de Diciembre de 1977, llegó un falcon lleno de militares a buscar a mis viejos. Dijeron que los venían a buscar para enjuiciarlos, que los llevarían por un mes aproximadamente.
Primero los llevaron a Resistencia, porque los buscaron personal de Gendarmería de Chaco, el teniente Tosso, que dependía de Hornos. Luego los trasladaron a Bella Vista, Buenos Aires, a una comisaría.
Allí pasaron la navidad y año nuevo, una hermana de mi abuela los visitaba todos los días y les llevaba comida y ropa limpia. Desde la cárcel mandaron unas cartas, donde decían que estaban bien, que no los maltrataban y que les dijeron que pronto los liberarían.
El 28 de enero de 1978 fue a verlos la hermana de la abuela, como siempre lo hacía, pero esta vez no estaban, le dijeron que allí nunca estuvieron, que no sabían nada de ellos, es decir...desaparecieron...
Desde ese momento no tuvimos ningún dato de su paradero, ninguna gestión realizada por mis abuelas o tíos fue fructífera, ningún Hábeas Corpus fue útil, nunca mas supimos nada de ellos.
Puede ser que sus cuerpos no se encuentren jamás, que se olviden para siempre, que tan solo sean polvo dentro de fosas comunes, pero su presencia es constante en nuestra familia, en nuestros corazones y forman parte de la vida de sus dos hijas y ahora también de sus nietos. No hay desaparición que logre que se pierdan sus ideales, su lucha, su entrega sin mezquindades, su compromiso con sus convicciones, su ejemplo de hacer lo que se dice, lo que se predica aunque la vida se les vaya en ello.
Su sangre, su herencia esta en nosotros que los recordamos siempre.
Biografía redactada por Lucia Moresi, hija de Pedro y Nelly.